Texto expositivo:
Sirven para aprender y suelen aparecer en enciclopedias, en artículos de revistas o diarios.
Artículo de divulgación científica: es directivo, tiene una introducción un titulo, subtítulo y resúmenes.
Formato del articulo de divulgación científica: el autor muestra su compromiso en guiar la atención hacia lo que realmente importa. El texto es en tercera persona, se emplea un registro formal y un vocabulario disciplinario, preciso y especifico. La función del lenguaje que predomina es el referencial.
Estilo directo:
+Gráficamente se señalan mediante raya de dialogo.
+No se inicia con nexos.
+se respetan las formas pronominales y los tiempos verbales empleados por el hablante.
+se incluye el vocativo, si lo hubiere.
Estilo Indirecto:
+no tienen raya de dialogo, dos puntos ni comillas.
+se inicia con nexo
+se modifica las formas pronominales y los tiempos verbales empleados por el hablante.
+Se omite el vocativo, si lo hubiere.
LA CARTA: texto escrito a mano, en la que dos o mas personas se comunican a distancia. Antes se guardaban en un sobre en el que se ponía la información del remitente y el destinatario y se enviaban por correo. Ahora se una el mail, donde llega con mas rapidez.
Hay distintos tipos de carta la que tiene mayor formalidad y la que tiene menor formalidad. Por lo general, las cartas, son privadas y tienen un solo destinatario. Pro también existen obras literarias con mucho valor histórico literario y estas son publicadas en libros. Estas en su rigen eran privadas, pero debido a su importancia fueron publicadas como obras literarias.
Partes de la carta formal:
Lugar y fecha
Formula de cortesía
Cuerpo de la carta
Formula de despedida cortes.
Partes de la carta informal:
Encabezamiento afectuoso
Uso del voceo o tuteo
uso del diminutivo
Saludo breve y coloquial
Tipos de cartas:
Informal: nos tratamos con confianza y normalmente es para decir como estamos. Por eso se las toma como textos narrativos.
Las formales: hay una relación desigual, sin confianza, en la que el destinatario y el remitente hay una gran distancia. Se utiliza el usted para referirse al otro.
Segmentos: Descriptivo: describe el objeto de estudio, clasifica clase y subclases, usa presente del modo indicativo. Se utiliza en geografía, biología, tecnología, lingüística, historia, etc.
Narrativa: usa distintos tipos del pretérito. Se utiliza en historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario