ACLARACIÓN: este resumen fue hecho por mi yo de 14/15 años. No está completo, no era la idea tampoco. Lo armé como ayuda de memoria para repasar antes de un examen y lo subí a un blog para que puedan verlo mis compañeros.
Seguramente está corto e incompleto y la riqueza del Martín Fierro no está en la historia en sí. Leanlo.
De haber existido Drive, este resumen nunca hubiese sido público. Aprovechá lo que puedas!
Seguramente está corto e incompleto y la riqueza del Martín Fierro no está en la historia en sí. Leanlo.
De haber existido Drive, este resumen nunca hubiese sido público. Aprovechá lo que puedas!
Si lo usaste para rendir, contame tu experiencia! 8 años después de esta publicación, me sigo riendo con los comentarios.
Atte. Sofía B
Canto I En este canto se lo toma a Fierro como creyente porque invoca a los santos (También este recurso es utilizado por los gauchos para empezar sus Payadas). Habla de sí mismo considerándose un buen cantor y desafiante.
Tiene partes en las que narra en tercera persona. Esto es considerado como una estrategia para darse más importancia o inclusive para parecer objetivo.
Se impone como una persona fuerte y un "héroe" porque sigue su destino y la naturaleza le responde.
Se caracteriza por ser analfabeto e improvisador. Dice cantar para consolarse y morir sólo para no sufrir*.
*se adelanta a contar que en cantos posteriores va a sufrir y su pena va a ser el "maltrato"
Canto II Sostiene tener experiencia porque sufrió mucho en su vida. El texto presenta una utopía de su pasado, el cual siempre ha sido un mejor momento que el vivido en el presente. Los trabajos de campo eran la Doma y la Arriada. Existía una "ley de vagancia" la cual permitía a la policía arrestar a los gauchos que no tuvieran la libreta de trabajo ya que al ser el campo muy grande era frecuente encontrar personas que pasasen por ahí sin trabajar en el campo.
Para Martín Fierro, Los trabajos del campo no eran tales sino que un entretenimiento.
Con el gaucho y el indio se hace una animalización la cual hace que se los deje de considerar humanos y así eliminarlos. Hay una fuerte división entre Barbarie (los gauchos) y la Civilización (ciudad).
Canto III Comienza adelantando que más adelante va a quedarse sin familia. El juez de Paz hizo una especie de detención en la pulpería ya que tenía la obligación de reclutar soldados y decidió seleccionar a los más desprotejidos de la sociedad. El MF(Martín Fierro) realiza una denuncia contra el Estado por el modo en el cual se reclutaba a los soldados.
Fierro presenta una personalidad Anarquista y se mantiene indiferente a los lenguajes de la política.
Es enviado a la frontera a trabajar, donde llevó su mejor caballo y cosas para éste; los del Estado se retrasaban en el pago dejándolos en la miseria. Fierro tiene problemas con las listas ya que su nombre no figuraba por ende no pudo recibir su paga.
Se los hacía también pelear en guerras con los indios( caracterizados por ser vulgares ladrones, violentos y sin compasión*) siempre terminando los soldados huyendo para no desperdiciar sus vidas.
Uno de los hechos relevantes es que Fierro en uno de esos enfrentamientos mata al hijo del cacique metiéndole la lanza hasta el final del filo.
*Hay una Deshitorización( "quitar dimensión social, cultural e histórica") de los conflictos ya que no se tiene en cuenta lo que tuvieron que pasar los indígenas con la llegada de los españoles.
El Martín Fierro es un manual de cómo matar.
Canto IV Se hace una denuncia por el sueldo y las atroces condiciones de trabajo. Salían de noche a robar caballos del Estado para luego matarlos y así conseguir cuero y cambiárselo al pulpero quién junto con el monopolio arruinaban económicamente al gaucho por darles a cambio muy poco.
El pulpero se aprovechaba de ellos porque les aceptaba el trueque (cuero, plumas, cerda) y el fiado pero apenas cobraban sus salarios debían entregarle la mayor parte del dinero a él para saldar sus deudas.
Un día se presenta el estado para dar la paga por lista; a la cual Martín Fierro no estaba añadido.En esta estrofa utiliza el discurso directo (es decir copiar con las exactas palabras que se mencionaron en el diálogo) para dar prueba de que lo que dice es cierto. Luego de este hecho se va, lo cual está yendo contra sus principios porque él siempre se caracterizó por ser una persona Frontal.
Canto V Fierro quiere volver a su casa, se queja de que el servicio de la frontera era una estafa. Los gauchos se los llevó a hacer trabajos de peones y los soldados que los dirigían eran peones. Por reclamar el sueldo, el "gringo" lo tirotea. El gringo es considerado el "otro" a quien se le critica su lenguaje y religión. Se menosprecia al inmigrante porque Sarmiento los quería en el campo por ser civilizados.
Canto VI Vuelve a su pago y pierde a toda su familia. Se encuentra sólo con la tapera. Sus hijos se fueron a trabajar a muy temprana edad y su mujer se fue con otro hombre que le de lo que él no pudo darle. En ese momento se convierte en delincuente al huír de la frontera y ,según él, no era malo pero que por culpa del Estado se encontraba así. (Denuncia).
En este momento Fierro se encuentra quebrado con la pérdida que tuvo.
(En esta novela se muestra el cambio psicológico que sufren los personajes. Martín Fierro es uno de los últimos bandidos y mejor exponente de la literatura gauchesca ya que para esa época estaba la unificación y modernización ocurrida luego de la Guerra Civil).
Canto VII Fierro va a un baile ( la salida es como un escape de las presiones diarias y cuando bebe saca lo peor de si mismo a flote) lugar donde mata a un moreno. El duelo consta de tres partes: La provocación, seguido de La pelea y finalmente el Desenlace (Herida, muerte).
La provocación ocurre cuando Fierro empieza a insinuársele a la pareja del moreno utilizando Disociaciones; es decir una frase donde las palabras pueden unirse de dos formas distintas y cada combinación tiene un sentido diferente. Por ejemplo "Va.. ca.. yendo gente al baile". Se considera a la mujer como quien lleva la "honra" del hombre; si pierde a la mujer, pierde su honra. Fierro a la mujer del moreno la animaliza (La trata de vaca) metiéndose con el estereotipo femenino. Luego de una insinuación sexual ( "Negra linda- dije yo- Me gusta.. pa la carona*")el moreno reacciona violentamente.
*La carona es una piel de cuero generalmente negra usada para dormir donde se acuesta el gaucho.
Cuando Fierro va a pelear se encuentra más relajado ya que el "sabe" pelear. Presenta distintos golpes de cuchillo, el negro le marca la mejilla pero Fierro le clava el facón y lo mata. La negra le llora. Fierro se va del lugar cautelosamente limpiando el facón con sangre en el pasto para no dejar pistas del asesinato( Esto es un saber).
La provocación ocurre cuando Fierro empieza a insinuársele a la pareja del moreno utilizando Disociaciones; es decir una frase donde las palabras pueden unirse de dos formas distintas y cada combinación tiene un sentido diferente. Por ejemplo "Va.. ca.. yendo gente al baile". Se considera a la mujer como quien lleva la "honra" del hombre; si pierde a la mujer, pierde su honra. Fierro a la mujer del moreno la animaliza (La trata de vaca) metiéndose con el estereotipo femenino. Luego de una insinuación sexual ( "Negra linda- dije yo- Me gusta.. pa la carona*")el moreno reacciona violentamente.
*La carona es una piel de cuero generalmente negra usada para dormir donde se acuesta el gaucho.
Cuando Fierro va a pelear se encuentra más relajado ya que el "sabe" pelear. Presenta distintos golpes de cuchillo, el negro le marca la mejilla pero Fierro le clava el facón y lo mata. La negra le llora. Fierro se va del lugar cautelosamente limpiando el facón con sangre en el pasto para no dejar pistas del asesinato( Esto es un saber).
Canto VIII Fierro va aumentando el nivel de las personas que mata. Primero mata al "otro", osea a uno inferior( Cacique y al moreno), en este canto mata a un gaucho es decir a un par y en cantos futuros va a matar a policias es decir a sus superiores. En este caso, también Fierro provoca metiéndose con una mujer (La hermana del gaucho) y haciendo notar que el gaucho es un acomodado y que en realidad no es bueno peleando. Lo mata.
Canto IX En este caso, la policía lo persigue ya por el asesinato al moreno y al gaucho. Enfrentándose ya no con uno sólo sino que con varios policías. Cruz, uno de los policías, se pasa al bando de Martín Fierro sosteniendo que no se puede matar a un valiente.
Fierro se da cuenta que la policía está cerca por el sonido del chajá. Una vez escuchado esto, decide atar al caballo y ponerse contra éste para que no lo agarren por atrás.
Una de las situaciones inverosímiles en este canto, es el paso de bando de Cruz ya que él era Sargento por lo tanto con sólo dar la orden de no matarlo el resto debía hacerle caso. (Borges en "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" va a dar una explicación lógica de lo que pasó por la mente de Cruz para tomar esa decisión).
Canto X Habla de la Historia que cuenta Cruz; deciendo que el comandante se había instalado en su casa y lo hacía ir a trabajar a lugares apartados de su hogar. Su mujer lo engañaba con el comandante. La noche que al llegar Cruz de su trabajo, los vio tomados de la mano, el comandante sacó la espada para comenzar a pelear de tan asustado que estaba; Cruz lo esquivó y le dio un planaso para no matarlo. Luego el hombre le dispara pero le erra y se esconde en un recipiente de lavandina (Resalta siempre el olor como diciendo que se hizo encima). Luego de este episodio, decide marcharse y desde entonces no confió en ninguna mujer más.
Canto XI Después de contar sus miserias, deciden ir a la pulpería donde había muchas mujeres. A Cruz le desagrada cómo toca el cantor y decide cortarle las cuerdas de la guitarra. Un "Gringo" saca el fúsil y Cruz decide irse del lugar. El cantor lo persigue y pelean afuera. Cruz lo hiere y se va del lugar.
Canto XII Cuenta que se encuentra con otros matreros (Huídos de la Justicia) y que sólo comían potros cuando se encontraban en miseria absoluta ( Los indios comían siempre potros por eso hace esa aclaración). Realiza una denuncia por querer correr a los indios con el fin de apropiarse de esas tierras. (En la Conquista al desierto; exterminan totalmente a los indios haciéndolos olvidar su cultura y humillarlos.) Cruz denuncia el crime existente en el origen del modelo agroexportador de nuestro País.
Canto XIII Cruz y Fierro hacen una utopía es decir una idealización del futuro diciendo que los indios iban a tratarlos bien, a vivir de malones (Antes lo criticaban) y que las mujeres iban a querer estar con ellos.
El irse con los indios es un gesto de ruptura con la relación de lo occidental y abandono de su cristiandad.
Rompe la guitarra para liberarse de la imagen de gaucho cantor y señal de que nadie más va a cantar ni tocar la guitarra como él; Fierro está vencido.
En realidad ahora nos damos cuenta que nunca estuvo Fierro narrando en primera persona sino que había un narrador omnisciente que narraba en tercera y primera persona utilizando un discurso directo sin utilizar el verbo "decir".
Muy bueno, muchas gracias por este resumen :D
ResponderEliminarcerra el orto pancho de mierda
Eliminarcerramos vos compa no ves q comento de piola nomás genocida de panchos
Eliminarcerralo*
Eliminarigual hay que ser medio virgo para llamarte nikos3194 y usar :D
EliminarEsto es una porqueria! :P
ResponderEliminarComo tu vieja
Eliminarjajsjajsajsjasjajsjasja
Eliminarjajajajajaja
EliminarMuy bueno !
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminarmalo muy malo
ResponderEliminarCómo los petes de tu vieja
Eliminarajsdjasj se re ajustaba
Eliminarmuy buen resumen
ResponderEliminarMe vino al pelo! muchas gracias
ResponderEliminarno entendi una pinchila el canto xiii
ResponderEliminarLeelo entonces JAJAJAAJAJ
Eliminarehhhhhhh maso
ResponderEliminarcómo los sentones de tu vieja
EliminarMuy incompleta la ultima parte! Pero están buenos los analisis
ResponderEliminarMalísimo
ResponderEliminarMalísimo
ResponderEliminarpoco información._. no me ayudo de nada-.-"
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encanto!!!
ResponderEliminarAlgunos capítulos estaban incompletos, pero en general, aporto mucho y me sirvió bastante. Gracias!
ResponderEliminarMe valió Verga
ResponderEliminarNo me sirvió de nada!!! esta es una pinche mierda! , yo quería cantos sobre la fucking mujer no esta porquería
ResponderEliminarentonces lee el libro gorreao
Eliminarbien de información!
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarPor lo poco qe leei . Se puede observar un muy buen analisis
Genios
ResponderEliminarSi, creen que este análisis es una porqueria, porque mierda no se ponen a leer la obra entonces ustedes, mangas de holgazanes, haber si se les despierta un poco el cerebro y así conocen más lo que es la literatura.Que falta de ética moral andar colgándose de los resúmenes de otras personas.
ResponderEliminarSi si seguro, como si vos no lo necesitaras
EliminarA ver*
EliminarNo te hagas la filosofica que viniste a buscar un reumen porque no entendias un carajo, asi que vamos cerrando el orto.
EliminarAntes de hablar de etica moral y de usar el cerebro, estaria bueno que aprendas a escribir A VER.
EliminarGood
ResponderEliminarPachala esto eh
ResponderEliminarCerra el orto
EliminarSe agradece el resumen por mi parte y a quien considere que no es bno no debería ofender, me parece. Saludos.
ResponderEliminares cierto
Eliminarتلبهخ අංධඡඵශ هتابعهخ 😧🤣👌
ResponderEliminarExactamente analizado
ResponderEliminarMuy buen resumen
ResponderEliminarMe dicen por que interviene el autor én el canto XII??
ResponderEliminarEn el canto xiii*?
ResponderEliminarTu vieja
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy bueno, y los culiados hijos de puta que no les sirve leanlo entero putos, 256 paginas en 13 parrafos. desagradecidos de mierda
ResponderEliminarExcelente resumen pa, y los hijos de remil puta que se quejan vayan a hacer su propio blog y traguense el libro que no se entiende una poronga, abrazo titanes
ResponderEliminarJajajajaj gracias. Lo hice cuando tenía 15 años. Seguro tiene errores. Era una ayuda de memoria... la idea era que agarren esto para repasar, pero bueno... si
Eliminarvas a estudiar de acá: 1) sos un chanta; 2) no te quejes de que está incompleto.
Salu2
Tremendo, me re sirvio. Mi profesor realmente se piensa que me lei todo, y ni abri el pdf del libro. No estoy orgulloso, pero tampoco arrepentido.
ResponderEliminarBuenardo
ResponderEliminarLos primeros cantos están bien los últimos incompletos digamos que me sirvió el 40% de esto y lo otro falta ...
ResponderEliminarme parece que esta incompleto, ya fue dejo el colegio y me hago striper
ResponderEliminarme voy a jugar Among Us.
quiero exactamente lo mismo
EliminarExcelente decisión.
EliminarPuede que esté incompleto porque lo hice a las 15 años, a modo de una ayuda de memoria después de haber leído el libro.
Graciassssssss
ResponderEliminarjajsajsn haciendo la tarea antes del colegio
EliminarMuy bueno!!!!
ResponderEliminarme salvaste las papas rey
ResponderEliminarRey no, REYNA para vos
Eliminarboooooenas
ResponderEliminarL-gante keloke
ResponderEliminarMe rrreeeee sirve gracias
Grande pa dios te bendiga
ResponderEliminarGrande MA, a lo sumo. Saludos
EliminarMe re sirvio
ResponderEliminarjaaa banda de gracias! xP
ResponderEliminargraciaas crack me sirve una bocha para ir a rendir
ResponderEliminarGracias genia!
ResponderEliminarme pican los cocos
ResponderEliminarvamo gente que con esto apruebo
ResponderEliminaraprobaste?
Eliminarespero aprobar con esto
ResponderEliminarMuy bueno a mi me sirvio...gracias ..!!!
ResponderEliminarMe sirvió mucho, gracias !!
ResponderEliminarQue bueno que te hayan servido mis notas, hasta en la aclaración tomaste mis comentarios a criticas como base. Dejo el link que usaste para copiarme https://romibelen.blogspot.com/2011/06/analisis-de-el-gaucho-martin-fierro.html Saludos!
ResponderEliminar